Conejos Lop

Quisiera que con esta información puedas saber mejor al conejo lop y cuidarlo bien. Sin ningún género de dudas, lo que mucho más atrae de estos conejos para ser tan demandados como mascotas son sus orejas. Tienen 3 centímetros de largo y, en contraste a otros conejos como el toy las tiene caídas en los costados y cerca de los ojos. Ahora bien, lo ideal es que hagan vida por la vivienda o aun en un patio/jardín en una región segura.

Por consiguiente, su dieta tendrá que ser rica en heno y pienso de calidad. Además, es esencial ofrecerle habitualmente verduras y esporádicamente fruta. De esta forma, tu conejo mini lop va a poder medrar sano y fuerte. Gracias a la tranquilidad que tiene este conejo por naturaleza, es idóneo para estar con niños.

No obstante, si lo piensas detenidamente, cuidar a 2 conejos no debería ser muy distinta que cuidar a uno solo. Asimismo tienes que considerar que los mini lop son muy amigables y sociales, disfrutando de la compañía de otros conejos. Realmente, puedes mantener a estos conejos en parejas y van a ser contentos.

Todo Sobre Los Conejos Holland Lop

El pelaje precisa de cepillados permanentes para mantenerlo impecable y sin nudos. Esto no es solo para proteger su apariencia, sino que también impide los bloqueos intestinales. A lo largo de su aseo personal el conejo puede llegar a consumir un poco de pelo, por lo que es requisito eliminar el exceso para proteger su salud. Ciertas jaulas incorporan una bandeja previamente pensada para tal fin, llevan insertado unos ganchos que hacen que se puedan sacar y adecentar sin dificultad. También puedes poner a su disposición frutas como manzanas o peras. En cuanto su coloración, pueden ser color blanco, gris, amarillo y café.

Aunque veas que se ensucian con comida, barro o excremento, no es recomendable bañarlos como tal ya que estropea la cubierta de pelo natural y daña su piel. Ellos saben asearse por sí mismos, lo único que tienes que realizar es peinarlos ocasionalmente. Todo lo que es necesario para ti entender para el cuidado y el confort de tu mascota en el blog de Tiendanimal. Guarda mi nombre, mail y web en este navegador para la próxima vez que comente.

Su nombre terminado es conejo holland lop y gracias a su éxito como mascota, es poco a poco más demandando en todos y cada uno de los países de todo el mundo. Esta raza surgió a partir de un cruce de lop francés con un dwarf holandés. En este caso, el criador Adriann de Cock estaba buscando un cruce donde las orejas del conejo estuviesen caídas.

Cuestiones Frecuentes Sobre El Conejo Mini Lop

El perfil de la cabeza es ligeramente curvo, con buena anchura entre los ojos, huesos cigomáticos salientes y hocico amplio. La base de las orejas ha de ser sobresaliente durante la porción superior del cráneo, para conformar la nuca. Para tener cómodos y que se logren desarrollar bien estos conejos, se precisa tener una jaula bastante grande. Es así como pueden desplazarse de forma cómoda mientras no les saques fuera. Es recomendable sacarlos una o dos veces al día para que se muevan con total independencia y logren investigar el lugar donde viven.

La persona a la que se asigna el descubrimiento de la raza mini lop, es Bob Herschbach en 1972. Herschbach vio por primera vez al conejo mini lop en el «German National Rabbit Show» en Essen, Alemania. Estos conejos fueron el resultado de cruces entre conejo grandes lop alemanes y una raza mucho más pequeña famosa como el conejo chinchilla. Originalmente, estas dos razas venían en colores blanco y agutí, con lo que los primeros mini lops, también exhibieron estos colores. Tiene las orejas caídas y una observación absolutamente tierna que te hará estimar estrujarlo en todo momento.

Variedades Que Criamos Del Conejo Mini Lop

Para sostener estas peculiaridades en buen estado y que sea siempre igual de adorable, es requisito que cepillemos este pelaje y asearlo periódicamente. En la época de primavera comienza a perder pelo para estar más frescos para el verano. Con las elevadas temperaturas acostumbran a sudar y se ponen mucho más feos. Por ello, una pérdida de pelo es ideal para mantener y regular bien su temperatura corporal. Algo que llaman realmente la atención es que tienen la costumbre de sentarse como si de gatos se trataran.

Esto si estuviesen en la naturaleza no sería un inconveniente, pero al vivir con los humanos de manera frecuente no tienen la oportunidad de roer troncos o ramas ni de afilarse sus uñas como deberían. Una de las primeras cosas que deberemos de obtener es la jaula, pero no para tenerlos ahí todo el día, sino para que la usen como cobijo. Esto, además de ser realmente triste, les puede causar muchos inconvenientes.

Las uñas suele ser un problema para nosotros… así que es mejor que la primera oportunidad le realice el corte un veterinario y que te explique de qué forma hacerlo. Así, las próximas ocasiones ahora consigas hacerlo tú mismo en el hogar con un cortaúñas particular. Cuando tengamos una jaula grande, tendremos que ponerle un comedero, bebedero y soporte para el heno.