Además, debemos tener precaución con las probables alergias o intolerancias alimentarias que hagan que no lo digiera apropiadamente. Estas son las principales, si bien siempre es mejor consultar con el veterinario antes de introducir un alimento nuevo a la alimentación de cualquier animal. Información útil sobre los cuidados de las mascotas. Las uvas pasas son difíciles de digerir y tienen la posibilidad de ocasionar daños renales. Gudog es una interfaz que pone en contacto a cuidadores de perros con experiencia y propietarios de perros.
También hay frutas peligrosas para los perros, con las que hay que llevar cuidado. Entre ellas, las uvas y las pasas pueden ser un peligro para el can en enormes proporciones. El platano contiene vitamina B, C y E y minerales como el potasio, que fortalece los huesos.
\’\’No hay nada superior que darle un trozo de plátano al perro antes de hacer ejercicio y a lo largo de las sesiones de entrenamiento\’\’, destaca el autor. Demasiado alta en potasio y en fibra, pudiendo crear problemas digestibles. Mi perro se comió una papaya que se cayó del árbol con todo y cáscara y semillas. Las cerezas puedes dárselas, pero su hueso es peligrosísimo puesto que contiene cianuro . Si quieres darle una de vez en cuando, cerciórate de quitar el hueso. Los contenidos de esta publicación se redactan solo con objetivos informativos.
Perros Que No Dan Alergia
Eso sí, los plátanos han de estar maduros, no verdes; de lo contrario, el perro va a tener adversidades para digerirlos”, afirma Rick Woodford, autor de Feed Your Best Friend Better. Recuerda que tu veterinario de seguridad es siempre y en todo momento el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Pero, desde Tiendanimal siempre deseamos ofrecerte lo mejor y para eso contamos con un equipo de especialistas que te asesorarán a través del Servicio de Consultas Veterinarias de nuestra página web. Si bien la naranja se la puedes prestar de vez en cuando, es una fruta muy cítrica y puede sentarle mal y ofrecerle diarrea. Si quieres incluirla en la dieta de tu perro, prueba a ofrecérsela y si la digiere bien y no le sienta mal ¡adelante!
Conque es esencial que prestes atención a cualquier comportamiento extraño o malestar que aprecies en el canino. Veamos las propiedades nutricionales del plátano en la nutrición de nuestro perro, cantidades recomendadas y beneficios. Potasio, vitamina B6 y C, fibra, biotina, cobre… Además de destacar las vitaminas y minerales de esta fruta, cabe subrayar que los plátanos son la fuente de energía por excelencia y en España se puede disfrutar a lo largo de todo el año.
¿el Plátano Es Bueno Para Los Perros?
Cerciórate de sacarle la cáscara y la semilla, y no abuses con la cantidad, gracias a su acidez.. El almacenaje o ingreso técnico es requisito para la finalidad lícita de guardar preferencias no pedidas por el abonado o usuario. Mamá de Loki, un sheltie de personalidad incontenible experto en hacer travesuras. Juntos procuran apoderarse las redes sociales y realizar todos los desafíos virales de TikTok.
Sin embargo, asimismo necesita vitaminas y otros géneros de minerales, que los conseguimos merced a el consumo de verduras y frutas. Con la nutrición de los perros siempre surgen dudas, sobre todo con las frutas y específicamente, si los plátanos son o no alimentos saludables para nuestros peludos. Pero en términos generales, esta fruta tropical entra en la lista de los alimentos que es posible brindarle a tu amigo de 4 patas. Esto siempre y cuando no haya ninguna reacción alérgica o intolerancia por parte del animal.
Potasio
Si convives con un perro, seguramente te habrás encontrado que frecuentemente te pide cosas que comes y no tienes idea si ofrecérselo pues eres desconocedor de si es algo bueno o malo para él. La verdad es que los perros tienen la posibilidad de comer muchos tipos de comida que consumimos las personas, entre ellos la fruta, pero se debe tener precaución según qué fruta es, de qué forma se les da y exactamente en qué cantidades ofrecérsela. «Todas y cada una deben estar libres de pipas y semillas antes de ofrecérselas al cánido», remacha el creador de ‘Dar de comer mejor a tu mejor amigo’.
¿los Perros Pueden Comer Mandarina?
No obstante, estos animales tienen unos requerimientos alimenticias en los que tienen que primar las proteínas y grasas. En consecuencia, las bananas solo podrían funcionar como un complemento o bocadillo para tu mascota. Recuerda que el organismo de las personas y las mascotas es diferente, por eso tienes que tener cuidado con la dieta de tu animal de compañía. En ese orden de ideas, en el próximo artículo resolveremos la anterior interrogante y sabrás si es conveniente, o no, ofrecerle plátano al cánido.
Como conclusión el plátano es un alimento saludable que podemos sugerir a nuestra mascota, siempre que sea de manera ocasional y en cantidades moderadas, y que no sea en ningún caso un ingrediente principal en su dieta. Un perro pequeño solo debería comer 1-2 rodajas de plátano al día, al paso que a un perro mediano o grande con medio plátano le bastaría. No obstante, es importante empezar con poco a la hora de ingresar nuevos alimentos en su dieta ajeno del tamaño del animal. Es muy importante comprender cuáles son las preferencias alimenticias que nuestro perro tiene. Por ello, hay que conocer que este precisa, más que nada, un aporte significativo de proteínas y asimismo de grasas (no en demasía, pero sí son primordiales para su energía).